Marina SR Barreto, Cristina T Andrade, Edwin G Azero, Vânia MF Paschoalin y Eduardo M Del Aguila*
Este estudio se realizó con el objetivo de investigar las propiedades físicas y antimicrobianas de compuestos de óxido de zinc estructurados en quitosano sometidos a diferentes tiempos de tratamiento ultrasónico. Las partículas de óxido de zinc se dispersaron en agua y se recubrieron con quitosano de masa molar media y otras dos muestras sonicadas, siguiendo una metodología simple. Antes del secado, las suspensiones acuosas de quitosano/óxido de zinc se caracterizaron mediante pruebas reológicas. Su comportamiento reológico dependió del período de tiempo durante el cual la muestra de quitosano se sometió a ultrasonido. Después del secado, las micropartículas se caracterizaron mediante espectroscopia infrarroja, espectrofotometría de absorción atómica y microscopía electrónica de barrido (SEM). Las micropartículas se investigaron en cuanto a su distribución del tamaño de partícula (PSD). Los resultados de SEM y PSD revelaron que las micropartículas de quitosano/óxido de zinc tenían una dispersión multimodal. La actividad antibacteriana de las nanopartículas de óxido de zinc puro y de las micropartículas se evaluó contra Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Los resultados mostraron que las nanopartículas de ZnO tenían una concentración bactericida mínima más baja (500 μm/mL contra E. coli y 650 μm/mL contra S. aureus) que las micropartículas recubiertas de quitosano/ZnO. Las micropartículas con el tamaño de partícula promedio más bajo y la homogeneidad más alta exhibieron la actividad antibacteriana más alta contra ambas bacterias. Este resultado se atribuyó a la actividad antibacteriana adicional de los iones de zinc solubles y de la muestra de quitosano.