indexado en
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • CiteFactor
  • Cosmos SI
  • cimago
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • Directorio de indexación de resúmenes para revistas
  • OCLC-WorldCat
  • Convocatoria de búsqueda
  • erudito
  • CAMINO
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • Fundación de Ginebra para la Educación e Investigación Médica
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Detección de la actividad inhibidora de la ureasa en plantas medicinales seleccionadas

Tahseen Ghous, Kalsoom Akhtar, Faiz-Ul-Hassan Nasim, Muhammad Aziz Choudhry

En este estudio, hemos investigado la actividad antiureasa de once extractos de Et-OH y cinco de Me-OH de plantas medicinales recolectadas en el estado de Cachemira. La selección de las plantas se realizó en función de sus usos por parte de la población local y los herbolarios para el tratamiento de diferentes dolencias, incluidos los problemas estomacales. En el estudio, los extractos de Et-OH de Sussuria lappa, Malva parviflora, Solanum nigrum y Melia azadirachta se encontraron inactivos o mostraron una actividad baja en una concentración final de 200 μg/5 ml. Mientras que los extractos de Et-OH de Taraxacum officinale, Achillea millefolium, Aristolachia bracteata, glóbulos de eucalipto, Adhatoda zeylanica, Cuscuta reflexa y Mentha longifolia mostraron una acción más fuerte contra la actividad de la ureasa. Los valores de IC50 para estos extractos fueron 33,33*, 94,24, 68,62, 66,91, 83,33, 89,19 y 57,47*μg/5ml.
Entre los extractos de Me-OH, Achillea millefolium y Aristolachia bracteata demostraron una actividad antiureasa más fuerte IC50=60,29* y 58,73*μg/5ml. Mentha longifolia, Solanum nigrum y Melia azadirachta no mostraron acción contra la actividad ureasa a 200μg/5ml. Los resultados de este estudio ilustran que la mayoría de los extractos estudiados exhibieron una actividad antiureasa razonable, sin embargo, los extractos etanólicos de Taraxacum officinale, Mentha longifolia y los extractos metanólicos de Achillea millefolium y Aristolachia bracteata mostraron un potencial de inhibición significativo. Nuestros hallazgos pueden ayudar a explicar los efectos beneficiosos de estos extractos de plantas contra la infección estomacal asociada con cepas patógenas de H. pylori. Los extractos crudos pueden purificarse para aislar compuestos con actividad antiureasa. Estos resultados también validan el uso tradicional de estas hierbas para el tratamiento de la infección estomacal.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado