Richard Satava
Las industrias no sanitarias han utilizado un amplio espectro de sistemas basados en energía para muchos propósitos diferentes, desde la fabricación de microchips hasta creaciones artísticas, mientras que los cirujanos sólo han explotado una pequeña parte de estos sistemas disponibles comercialmente. Aunque muchas de las tecnologías son grandes y sofisticados sistemas guiados por imágenes que proporcionan una orientación precisa a nivel molecular y atómico, muchas otras tecnologías son pequeños sistemas portátiles de mano. Por lo tanto, muchos procedimientos quirúrgicos consagrados por el tiempo se realizarán como procedimientos ambulatorios o en el consultorio con pequeños dispositivos de energía dirigida de mano. Dentro del espectro completo de la energía, una de las mejores oportunidades es la fotónica, con numerosas tecnologías existentes y emergentes que están siendo aceptadas por el ámbito clínico. Incluso mientras la cirugía laparoscópica madura, y la cuarta revolución en cirugía en 25 años (cirugía robótica) está ganando popularidad, un cambio mucho más disruptivo está comenzando con la próxima revolución: la energía dirigida para diagnóstico y terapia (DEDAT). Este avance lleva la cirugía mínimamente invasiva (MIS) al paso final: la cirugía no invasiva. Basándose en el éxito de la MIS y combinando la experiencia en láseres, modulación fotobiológica, cirugía guiada por imágenes y cirugía robótica, existen nuevas tecnologías basadas en energía que proporcionan el control y la precisión de la energía fotónica para comenzar a operar (de manera no invasiva) a nivel celular y molecular. Se presentará la evidencia que se ha ido acumulando en el campo multidisciplinario de la fotónica, la cirugía asistida por computadora, la ingeniería genética y las comunidades de biología molecular (radiología, cirugía, medicina del plasma, biología molecular, el genoma humano), e incluye tecnologías adicionales más allá de la fotónica, como el ultrasonido enfocado de alta intensidad (HIFU), la imagenología de terahercios y la terapéutica, por nombrar algunas. Aunque todavía está en sus inicios, DEDAT presagia el surgimiento del enfoque no invasivo de la medicina y la cirugía con estas técnicas pioneras, que son solo la punta del iceberg que anuncia la transición a la cirugía no invasiva. Estos sistemas se basan en la premisa de que la energía dirigida, la robótica y las tecnologías biomoleculares pueden aportar precisión, velocidad y fiabilidad, especialmente a medida que la cirugía "desciende" a operar a nivel celular y molecular. El premio Nobel Richard Feynman tenía razón: ¡hay "mucho espacio en el fondo"!