Iván Quevedo
El estudiante de medicina se encuentra inmerso actualmente en una sociedad altamente tecnológica, donde la telemedicina podría ser utilizada como un instrumento hacia un mayor aprendizaje. Objetivo: El objetivo del estudio es analizar el logro de competencias y el grado de satisfacción de los estudiantes de medicina con el uso de la telemedicina como estrategia didáctica en la enseñanza de la endocrinología. Material y Método: Estudio preexperimental, correlacional, transversal y medición posterior a la intervención. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes de tercer año de medicina (24 hombres y 16 mujeres) que realizaron su práctica de endocrinología durante el segundo semestre del año 2017. Se les evaluó los logros en las competencias a través de una escala de apreciación y se midió el grado de satisfacción con la actividad docente a través de un cuestionario validado (Cronbach's de 0,9565). Resultados: El desempeño de los estudiantes del módulo de teleendocrinología al evaluar las competencias de analizar, sintetizar y presentar un caso clínico teleconsultado fue de 6,1 en una escala de 1 a 7, y no se encontraron diferencias según sexo. El 90% de los estudiantes consideró muy motivadora la metodología de enseñanza basada en la telemedicina y el 82,5% consideró que esta metodología favorece la integración de los contenidos. Conclusiones: La telemedicina puede utilizarse como herramienta para evaluar las competencias académicas de endocrinología en estudiantes de medicina de pregrado, y que estos muestran un alto grado de satisfacción con este tipo de actividad docente.