indexado en
  • Acceso en Línea a la Investigación en Medio Ambiente (OARE)
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • DiarioTOCs
  • cimago
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Acceso a Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Directorio de indexación de revistas de investigación (DRJI)
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • erudito
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • miar
  • Comisión de Becas Universitarias
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

La controvertida cuestión de la acuicultura rural en pequeña escala en el mundo Invitación al debate

Luis Remedios Hernández*

En el contexto actual de la acuicultura del tercer mundo, no se ha debatido tanto un tema como el que se refiere a la Acuicultura Rural en Pequeña Escala (ARPE). Numerosos foros, talleres, simposios, etc. se han organizado en diferentes años y en cualquiera de las regiones que la FAO subdivide al mundo para tratar el hecho del surgimiento, desarrollo y generalización de una acuicultura primaria, capaz de alimentar a las masas desposeídas, que en número cada vez mayor padecen de desnutrición. Se han publicado numerosos folletos, manuales, guías e incluso libros para “enseñar a hacer acuicultura a bajo costo”. Sin descartar que este documento constituya uno más en la larga lista de los que lo han precedido, pretendemos aquí “dar cuerpo” un poco a nuestro juicio personal, las causas que han provocado y están provocando los inoperantes programas para desarrollar la ARPE, principalmente en países de América Latina y África.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado