indexado en
  • Acceso en Línea a la Investigación en Medio Ambiente (OARE)
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • DiarioTOCs
  • cimago
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Acceso a Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Directorio de indexación de revistas de investigación (DRJI)
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • erudito
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • miar
  • Comisión de Becas Universitarias
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Eficiencia de la utilización de alimentos, crecimiento y tasa de supervivencia de la tilapia salina (Oreochromis niloticus) mediante la adición de enzima papaína en alimentos artificiales

Bayu Prakoso Adi *

La tilapia salina (oreochrominiloticus) es uno de los productos de agua salobre que comenzó a cultivarse ampliamente en el sector pesquero de Indonesia y tiene valor económico. La falta de eficiencia en la utilización del alimento fue uno de los problemas en el cultivo de tilapia salina. Esto se puede superar mediante la adición de enzimas exógenas que pueden desempeñar un papel importante en la digestión del alimento. Un ejemplo de enzimas exógenas es la enzima papaína. La enzima papaína es una enzima proteolítica derivada de la papaya que pudo descomponer las proteínas en aminoácidos que son más fáciles de digerir. Los objetivos de este estudio fueron determinar el efecto de la enzima papaína en el alimento artificial y determinar la dosis óptima de enzima papaína para la eficiencia de la utilización del alimento, el crecimiento y el rendimiento de la tasa de supervivencia de la tilapia salina (O. niloticus). Esta investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Desarrollo Costero, Jepara, Jawa Tengah, de enero a marzo de 2018. Los peces de prueba utilizados tenían un peso promedio de 2,35 ± 0,05 g/ind. La investigación utilizó un método experimental con un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 3 réplicas. Los tratamientos fueron A, B, C, D con 0 g/kg de pakan, 3 g/kg de pakan, 6 g/kg de pakan y 9 g/kg de pakan. El resultado mostró que la adición de la enzima papaína tuvo un efecto significativo (P0,05) en la tasa de supervivencia (SR). La dosis óptima de enzima papaína obtenida fue de 5,5 g/kg de alimento; 5,4 g/kg de alimento; 5 g/kg de alimento capaz de producir la máxima eficiencia de utilización del alimento, índice de eficiencia proteica y tasa de crecimiento relativo de 63,48%, 1,75% y 4,61%/día.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado