Koulouris K, Konstantopoulos G, Apostolopoulos Alk, Matikas T y Apostolopoulos Ch
En este estudio se investigó la influencia de la corrosión y la carga sísmica (fatiga de bajo ciclo LCF) en el rendimiento mecánico de barras de acero de refuerzo de grado S400 con un diámetro nominal de 10 mm. Se llevaron a cabo 140 pruebas de tracción, LCF y niebla salina que se realizaron en barras de refuerzo en diferentes condiciones. Los resultados muestran que el nivel de corrosión y las condiciones de la superficie son los principales parámetros que afectan a la vida útil por fatiga de bajo ciclo de las barras de refuerzo. Además, a través de un análisis de regresión no lineal de los datos experimentales, se realizó un modelo de predicción de la vida útil esperada de las barras de refuerzo corroídas. Esta predicción se basó en dos modelos: el primer modelo se trataba de una amplitud de deformación (total) impuesta (εα) y el segundo modelo de predicción de la degradación de la resistencia por ciclo de fatiga en correlación con las amplitudes de deformación plástica (εp). Tanto el estudio experimental como el modelo de predicción se llevaron a cabo para el mismo grado de acero S400 con y sin nervaduras. La predicción del modelo de análisis de regresión no lineal, muestra un buen acuerdo con los resultados experimentales observados y confirmó adecuadamente los resultados experimentales que muestran que desde los primeros niveles de corrosión, la degradación de su expectativa de vida fue evidente al igual que las barras sin nervaduras (alisadas) que presentan un comportamiento mecánico y una expectativa de vida más avanzados frente a las respectivas barras con nervaduras.