Fariah I. Gaba*
Introducción: El cáncer de mama es la neoplasia maligna más común en todo el mundo y afecta predominantemente a mujeres pospúberes de todas las etnias. Recientemente, se han detectado especies orales de Fusobacterium nucleatum en tejido mamario humano maligno, lo que resalta la importancia de los microbios en el desarrollo y la progresión del cáncer.
Objetivos: Evaluar el potencial de las especies orales de Fusobacterium nucleatum como biomarcadores para el cáncer de mama específico femenino.
Métodos: Todos los autores cumplieron con un conjunto estricto de criterios para la inclusión de artículos, con una aceptación favorable de los artículos que registraban y evaluaban a mujeres entre 18 y 96 años con cáncer de mama establecido y gingivitis/enfermedad periodontal por parte de sus respectivos especialistas médicos y de atención dental. Todos los autores extrajeron los datos de forma independiente, creando un metanálisis centrado en las mediciones de estimación de riesgo de las interconexiones entre las especies de Fusobacterium nucleatum oral y el cáncer de mama en mujeres, determinadas a partir de intervalos de confianza del 95% y riesgos relativos calculados.
Resultados: El 78,70% de los artículos demostraron correlaciones positivas entre Fusobacterium nucleatum oral y cáncer de mama femenino como se muestra en el análisis de la herramienta AXIS. Se demostró un aumento en la posibilidad de desarrollo de cáncer de mama en mujeres con signos clínicamente visibles de gingivitis/periodontitis debido a la presencia de abundantes niveles microbianos de Fusobacterium nucleatum oral (intervalo de confianza del 95% = 1,63-1,91, riesgo relativo = 1,78). Se detectó heterogeneidad estadística de niveles bajos a moderados (I2 = 41,39%; P = 0,02), y se dilucidó la importancia de la salud periodontal en el desarrollo y progresión del cáncer de mama (intervalo de confianza del 95% = 1,01-1,30, riesgo relativo = 1,24).
Conclusión: Las especies orales de Fusobacterium nucleatum son biomarcadores creíbles para el cáncer de mama específico femenino, ya que los niveles elevados constituyen un grave riesgo para su diseminación.