Abstracto

Deficiencia de vitamina B12 durante el embarazo y la lactancia: ¿es necesaria una suplementación pre y postnatal?

Towfida J Siddiqua, Lindsay H Allen, Rubhana Raqib y Tahmeed Ahmed

Este artículo analiza el estado y la deficiencia de vitamina B12 (B12) durante el embarazo y la lactancia, su efecto sobre
el embarazo y la salud de la descendencia, con el objetivo de subrayar la necesidad de una estrategia sostenible para mejorar el estado de vitamina B12 maternoinfantil en los países de ingresos bajos y medios. La vitamina B12 es un nutriente básico necesario para el mantenimiento de la eritropoyesis normal, la reproducción celular, la síntesis de nucleoproteínas y mielina. La deficiencia de B12 se asocia con resultados adversos del embarazo y morbilidad del desarrollo neurológico durante la infancia. Muy pocos estudios han indicado que la deficiencia de B12 puede contribuir a respuestas inmunitarias alteradas en animales y humanos. Además, ningún estudio ha demostrado la modulación del desarrollo motor infantil en respuesta a la suplementación materna con B12. A pesar de la alta prevalencia mundial de la deficiencia de B12 y sus graves efectos en las mujeres embarazadas y la descendencia, todavía no hay consenso sobre el punto de corte de los marcadores bioquímicos (indicador de deficiencia de B12) para diagnosticar correctamente la deficiencia de B12 en la díada madre-infante. Además, aún no se conoce la dosis óptima de vitamina B12 para normalizar el estado de vitamina B12 de los pares madre-hijo en una población deficiente. Además, se deben medir los marcadores de otras funciones, como el desarrollo neurológico y la respuesta inmunitaria, que pueden verse afectados por la deficiencia de vitamina B12 para determinar si responden a la suplementación. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de realizar más ensayos para determinar la dosis óptima, para investigar si la intervención con dicha suplementación de vitamina B12 pre y post natal mejoraría los resultados de salud materna, neonatal e infantil en la población en riesgo, haciendo hincapié en los procesos neurológicos, las funciones inmunitarias y las modificaciones epigenéticas. Otras estrategias, incluido el enfoque basado en los alimentos, también requieren resultados basados ​​en evidencia que ayudarán a comprender la efectividad de una intervención dirigida y bien diseñada entre esta población.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado