indexado en
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • Claves Académicas
  • DiarioTOCs
  • InvestigaciónBiblia
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Convocatoria de búsqueda
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • miar
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Propiedades biológicas y actividad antioxidante del espino blanco Crataegus mexicana

Banderas-Tarabay José Antonio, Cervantes-Rodríguez Margarita y Méndez-Iturbide Daniel

Los frutos tradicionales en México representan una gran variedad de especies con propiedades nutritivas y con un amplio campo de uso en la medicina tradicional. El tejocote es un fruto con propiedades medicinales desde tiempos prehispánicos por su alto contenido de vitamina A, vitamina C, minerales, procianidinas oligoméricas, triterpenos, carotenos, flavonoides, polisacáridos y catecolaminas. Algunos de estos compuestos se utilizan para tratar enfermedades cardiovasculares, así como enfermedades inmunológicas y problemas respiratorios como resfriados y tos, problemas neurológicos, enfermedades oculares, enfermedades de los órganos reproductivos, y en el hígado y riñones, ya que el tejocote tiene actividad citotóxica, gastroprotectora, antiinflamatoria, antiviral y antimicrobiana. La presente revisión se centra en las características botánicas, etnobotánicas y fitoquímicas del tejocote del género Crataegus mexicana, que es la variedad cultivada y de mayor consumo en nuestro país. Existen muy pocos estudios sobre su contenido de metabolitos, su potencial uso como antioxidante y sus aplicaciones para tratar algunas enfermedades.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado