indexado en
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • Claves Académicas
  • DiarioTOCs
  • InvestigaciónBiblia
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Convocatoria de búsqueda
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • miar
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Caracterización del efecto de los cationes alcalinotérreos en la interacción fármaco-excipiente de besilato de amlodipino y croscarmelosa sódica

Prasad Panzade

La elaboración de una definición estable de sedante puede ser una tarea difícil en muchas ocasiones en lo que respecta a consideraciones de compatibilidad. El estudio de compatibilidad entre croscarmelosa (un excipiente) y besilato de amlodipino se considera en el marco del desarrollo estable de sedantes de besilato de amlodipino y se analiza en esta introducción. La interacción fármaco-excipiente entre las sustancias activas de amina esencial y croscarmelosa sódica se describe en varias fuentes escritas y se confirmó provisionalmente en nuestro laboratorio. El efecto del catión soluble en agua que se agregó al soluble de prueba en forma de sal de derivación de ácido acético de calcio se encontró y se consideró en nuestro centro de investigación para reducir dicha interacción y promover la recuperación de la sustancia sedante durante la planificación de la prueba para la garantía del ensayo mediante HPLC de etapa invertida. Se determinó el instrumento de interacción y la garantía de la concentración ideal de derivación de ácido acético de calcio en el soluble de prueba. La garantía se basó en la planificación de la muestra de prueba de Besilato de Amlodipino, en la proximidad de Croscarmelosa Na para lograr la recuperación total de Besilato de Amlodipino de las redes de prueba.

La interacción fisicoquímica no intencionada de un excipiente con una sustancia farmacéutica en forma de dosis puede dar lugar a la complicación o la administración del medicamento, lo que da lugar a una liberación moderada y/o fragmentada del fármaco en un medio de descomposición. Es imperativo evaluar el riesgo de que dicha interacción reduzca la biodisponibilidad de un fármaco en su forma de dosis. Este capítulo describe el desarrollo de una técnica para evaluar la biorelevancia del efecto de liberación del fármaco de la liberación del fármaco en forma de dosis utilizando un compuesto modelo, el aluminato de brivanib. Esta técnica se creó utilizando una combinación de herramientas de modelado y simulación, así como datos de prueba generados in vitro e in vivo. Además, se describe la aplicación común de esta técnica y estrategia a otras sustancias farmacéuticas y las afinidades de los fármacos con los excipientes como un método de medición.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado