Marcondes Agostinho Gonzaga Junior, Marianna Basso Jorge, William Renzo Cortez-Vega, Sandriane Pizato y Carlos Prentice-Hernández
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos del envasado en atmósferas modificadas (MAP) sobre filetes de cobia ( Rachycentron canadum ). Los especímenes utilizados fueron fileteados y envasados en bolsas plásticas de etileno-alcohol vinílico de alta densidad y luego sometidos a 3 tratamientos: A (atmósfera de control), B (atmósfera de vacío) y C (atmósfera de 100% CO2), B (vacío) y C (100% CO2). Las muestras envasadas se mantuvieron a temperatura de enfriamiento de 2 ± 1°C. Las muestras se sometieron a diferentes análisis (TVB-N, pH, TBA, textura, color y microbiología) durante el período de almacenamiento (cero, 1, 7, 14, 21, 30 y 45 días). Las muestras almacenadas en condiciones aeróbicas (A) mostraron un rápido aumento de TVB-N y un aumento de los valores de pH. Los índices de TBA se mantuvieron por debajo de 3,5 mg kg-1 para todos los tratamientos y los patrones de color variaron ligeramente mientras que los análisis de textura variaron de 2,05 a 6,61 N. De los resultados de los análisis químicos y microbiológicos, se puede concluir que los tratamientos (B) y (C) presentaron resultados satisfactorios para el período de prueba de almacenamiento. El tratamiento MAP (C), a diferencia de los demás, presentó filetes descoloridos con una textura más suave. El envasado al vacío, resultó ser el mejor tratamiento, mantuvo la mejor condición de estabilidad para las características químicas, microbiológicas y sensoriales durante todo el experimento, extendiendo la vida útil de los filetes de cobia por 30 días.