Saeid Alizadeh Asl, Mohammad Mousavi y Mohsen Labbafi
Varias materias primas, incluyendo biomasa vegetal, bacterias, algas y tunicados (animales marinos), se han utilizado para producir celulosa. Sin embargo, los desechos agrícolas rara vez se han utilizado para este propósito. En este trabajo, se utilizó bagazo de caña de azúcar como materia prima para producir celulosa. La celulosa se extrajo del bagazo de caña de azúcar mediante la eliminación de lignina y hemicelulosa. Luego, la celulosa se convirtió en carboximetilcelulosa (CMC b ) utilizando monocloroacetilo de sodio (SMCA) y varias concentraciones de hidróxido de sodio (NaOH). Se aplicó la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) para verificar el efecto de la concentración de NaOH en esta propiedad. La viscosidad y el grado de sustitución más altos (DS = 0,78) se observaron en 30 gr/100 ml de NaOH de carboximetilación. La resistencia máxima a la tracción de las películas producidas en estas condiciones fue de 37,34 Mpa. La adición de una cantidad variable de glicerol (1 ml/100 ml, 2 ml/100 ml, 3 ml/100 ml) redujo drásticamente la resistencia a la tracción. También se observó el nivel más alto de permeabilidad al vapor de agua con la misma concentración de NaOH. La celulosa se puede extraer correctamente del bagazo de caña de azúcar y convertirse en carboximetilcelulosa. Con base en las características de la celulosa del bagazo, se encontró que la cantidad adecuada de NaOH obtenía un alto DS. La CMC b tiene características considerables para su aplicación en materiales de recubrimiento biodegradables.